Hoy no os vamos hablar sobre nuestros eventos ni os vamos a contar ninguna receta.
Os vamos a hablar sobre 5 proyectos en los que estamos inmersos y que está bien que sepáis, ya que en alguno de ellos podéis participar a nivel individual.
- La Semana Europea de la Prevención de Residuos (19 al 27 de noviembre)
Es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos y que en Asturias será COGERSA la coordinadora.
Está organizado por la EWWR cuyos objetivos son:
- Sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre prevención de residuos, reutilización de productos y el reciclaje de materiales, además de políticas Europeas y de los estados miembros relacionadas con la materia.
- Destacar y dar visibilidad al trabajo llevado a cabo por los entes participantes.
- Movilizar y animar a los ciudadanos europeos
- Refozar las capacidades de las diferentes partes envueltas en la EWWR proporcionándoles herramientas de comunicación y formación adaptadas a sus necesidades.
- Evaluar el impacto de las acciones y campañas de comunicación a partir de cambios en el comportamiento con respecto a la forma de consumir y gestionar sus residuos.
Desde Catering Tierra Norte daremos cobertura a este proyecto difundiendo durante toda la semana información sobre como modificar este tipo de comportamientos de cara a reducir las cantidad de residuos.
Estamos todos los que creemos que luchar contra el cambio climático requiere un compromiso de acción. Somos ciudadanos y ciudadanas, padres y madres, jóvenes, estudiantes, entidades de la sociedad civil, empresas, administraciones públicas que actuamos para cambiar las cosas.
No nos resignamos. Porque los desanimados no cambian el mundo. Porque hay motivos para la esperanza cuando todos actuamos juntos y con un objetivo concreto: hacer del Acuerdo de París y de nuestro “Millón de Compromisos” una realidad que cambie la historia.
Se trata de compartir tus buenas prácticas, tus actividades de comunicación y difusión, tus certificados, verificaciones y sellos, y tus acciones con otros miembros de la comunidad y comprometerte a reducir las emisiones de CO2.
Este proyecto ASTURIANO ha sido posible gracias a la colaboración en I+D+i de COGERSA, la filial del Grupo Hunosa Sadim y la empresa de base tecnológica ABAMobile, aunque también están implicados, junto al propio Banco de Alimentos de Asturias, tres departamentos de la Universidad de Oviedo, dos patronales (la de del turismo y la hostelería, Otea, y la asociación de industrias cárnicas del Principado, Asincar), así como el Club Asturiano de Calidad, la empresa de supermercados Masymas, y el Idepa.
Al final de su desarrollo COOMIDA pondrá en marcha una aplicación para dispositivos móviles gracias a la cual se podrá crear una red de colaboración con beneficios sociales y ambientales, en la cual estarán conectados los donantes, el Banco de Alimentos local, los/as voluntarios/as y las organizaciones de atención a colectivos con dificultades que reciben los productos.
COOMIDA permitirá a los ciudadanos, empresas y organismos públicos más solidarios y comprometidos donar todo tipo de alimentos y bebidas de consumo humano, convenientemente etiquetados y que desde luego, no hayan caducado ni rebasado la fecha de consumo preferente.
Dentro del club de empresas del turismo de Negocios del Principado de Asturias estamos trabajando en la aplicación de buenas prácticas sostenibles recogidas en el decálogo responsable que se resume en los estos 10 puntos:
BPS1 Política Responsable
BPS2 Sensibilización e información al personal y al cliente
BPS3 Fomento del conocimiento de los recursos culturales por parte de los visitantes
BPS4 Las organizaciones deberán llevar a cabo una política de compras responsable.
BPS5 Marketing responsable.
BPS6 Acción social.
BPS7 Indicadores ambientales
BPS8 Gestión y control de los recursos
BPS9 Encuesta medioambiental
BPS10 Accesibilidad Universal
5. Jornada de las Leguminosas dentro de la Semana de la Ciencia organizada por el Jardín Botánico Atlántico:
La finalidad de estas jornadas es descubrir los poderes de las legumbres como alimento saludable, supersostenible (factores como su escasa necesidad de agua o su singular capacidad de mejorar la fertilidad del suelo, hacen de las legumbres el aliado perfecto frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad) y como alimento del futuro (asequibles, accesibles y polivalentes, que se han convertido en el principal enemigo contra el hambre a escala planetaria).
Desde Catering Tierra Norte hemos diseñado un menú que serviremos en el jardín botánico los días 19 y 20 de noviembre y que consistirá en:
Crema de guisantes y bacon
Mini ensalada de fusilly con pesto de cacahuete y brotes de soja (aunque no lo creáis el cacahuete es una leguminosa)
Nachos con hummus de frijoles para dipear
Mini tortas de garbanzos
Mini burguer vegetariana de lentejas
Brownie de cacahuete