Como os dijimos en el anterior post, vamos a ir tratando una por una los diferentes productos D.O.P de Asturias.
La mayor parte del contenido de este post lo hemos recogido de la web del consejo regulador de la sidra de Asturias (www.sidradeasturias.es) donde podréis ampliar la información.
Desde Catering Tierra Norte os iremos llevando a Madrid las distintas marcas para que puedan ser probadas por nuestros invitados.
Una bebida como la sidra, eleva el tono vital, el tono afectivo y crea euforia corporal.
Su consumo moderado ejerce una función protectora del aparato vascular frente a la arteriosclerosis y evita la aparición de cáculos renales.
La sidra siempre fue considerada entre los asturianos una bebida natural y sana, sin aditivos ni compuestos químicos.
La sidra natural la podemos dividir en tres familias:
- Sidra Natural de escanciar: Bebida fermentada de manzana proveniente de las 22 variedades de DOP.
Organolépticamente:
Aspecto: Amarillo pajizo intenso de relativa transparencia, correcto empalme y aguante.
Aroma: Franco al fruto de su procedencia y limpio.
Sabor: Intenso y refrescante, soporte ácido y con irrelevantes tonos amargos, cierta astringencia y un levísimo tono dulce.
2. Sidra Natural filtrada: Bebida fermentada de manzana proveniente de 12 de las variedades de DOP. Filtrada antes de su embotellado.
Organolépticamente:
Aspecto: Amarillo alimonado con tonos verdes y dorados. Presencia de micro burbujas, limpia y brillante.
Aroma: Notas frutales, vegetales y florales.
Sabor: Fresco y ligero, sabor ácido y amargo con presencia de carbónico.
3. Sidra Natural filtrada: Gas endógeno que proviene de la fermentación. Dentro de ésta, existen dos métodos de elaboración: fermentación en botella (método tradicional9 y fermentación en depósito (método granvas).
La sidra espumosa de fermentación en botella tiene mayores costes de elaboración. Es una sidra artesanal, requiere una dedicación mayor que cualquier otra, ya que cada botella se puede considerar un depósito individual.
Organolépticamente: Es una sidra seca tipo brut.
Aspecto: Pálido amarillento con destellos dorados, burbuja fina y constante de lenta evolución que forma marcada corona.
Aroma: De carácter frutal en armonía con notas tostadas que sugieren madera.
Sabor: Producto seco, ligera acidez y bajo en alcohol, con frescor que perdura.
Fuente: www.sidradeasturias.es